Antonio Medina Guevara - Página de mis trabajos literarios
Presentación del libro de poemas de nuestra compañera Esperanza Sandoval - (Granada Sandoval)
Presentación de ' Tijeras oxidadas ' de Inmma Arrabal
"Pablo"
al que puse voz en Arte-Grafía
"Genésis"
de David Pérez en Arte-Grafía II donde colaboré con un relato acompañando la fotografía
Presentación del libro de Amalia Martínez, de Freila, Leyendas de Ácora" en el centro de cultura de su pueblo.
En Baza (Enero de 2.012) Junto a mis amigos de AEAGRA Antonio Victor M. y Antonio Gonzalez
Claro está que no lo conocí, pero me considero amigo de Miguel Hernandez. Un grande entre los grandes.
Espectacular imagen de la "Semana Santa Viviente de Cuevas del Campo" obra de nuestro compañero fallecido don Antonio Victor Martínez Cruz y todos los cueveños.
X Encuentro de Escritores del Altiplano Granadino, 2013
Mi vecino de Sant Adriá de Besós y excelente cantautor, Alfredo González
En la presentación de nuestro compañero Tristante. "Benjamín" de nuestra asociación.
Sin duda el mejor libro sobre "Los Papeles de Zújar", de Francisco Arredondo.
Sobre mí como autor.
Nací en Zújar (1952, Granada, España)
y estoy afincado en Badalona hasta 2017, en que comparto residencia con Zújar. Autor de novela y cuento con títulos publicados en España, Colombia, México y USA.
Soy co-fundador de
AEAGRA
(Asociación de Escritores del Altiplano de Granada y Pozo Alcón (Jaén)
y colaborador del Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía.
Finalista en el premio
Azorín de novela 2012 de la editorial Planeta y la Diputación de Alicante con la novela “Al lado de tierra santa” Número uno en ventas en todo el mundo
de la editorial Umbriel (Urano) en formato electrónico.
Finalista en el premio
Hispania de novela histórica2013 con la novela “Te esperaré en la Alcazaba”
Diploma de la fundación
literaria Argentina Internacionalpor el trabajo “El último viaje de mi
amigo”
VII Premio de Cartas
de amor de la biblioteca de Cúllar (Granada)
Desde hace años que
escribo historias y novelas para mis hijos de los que algunos se han publicado y otros quedan por ahí...
Un poco más sobre mí:
Entré al colegio público a los 7 años.
Mi niñez, a pesar de los míseros tiempos que corrían, fue perfecta. Mis
primeros andares por la vida no pudieron ser mejores pues, aunque nada teníamos, apenas nada necesitábamos. Además allí teníamos campo, naturaleza y, sobre todo, libertad.
A los 11 años, después de acabar los estudios primarios y lo que entonces
llamábamos "el ingreso" en un curso doble, gracias a don Juan Olivér Pérez, mi gran referencia de maestro que fue el que me preparó para examinarme (gratis) junto a varios cientos de casos similares
de la comarca de Baza. Dos conseguimos plaza de internados en un colegio de Granada y, mediante sendas becas con que el régimen de entonces premiaba así a unos pocos privilegiados, me fui a
estudiar a la capital.
Y empecé bachillerato en Granada.
Más tarde, a final del año 66 y por motivos familiares, nos fuimos a vivir
a Barcelona toda la familia. Sin embargo nunca me despegué de mi tierra y, ahora, que tengo más tiempo libre, vivo casi con un pie en cada sitio. En Barcelona compaginé trabajo y estudios, dirigí de
joven alguna empresa, después fundé una sociedad mayorista en el gremio eléctrico y posteriormente fui constructor de edificios, que acabó esta funesta crisis que padecemos actualmente.
Me considero admirador de los escritores de las generaciones del 27 y del
98, lo que parece ser que se refleja un poco en mis textos.
Empecé a escribir tardíamente, pues nunca antes dispuse de tiempo, pero de
manera casi casual y en un momento delicado, escribí una novela para mi hija María del Mar en un cumpleaños suyo y desde entonces repito cada año.
Actualmente espero el momento de poder jubilarme para dedicarme por
completo a mis cosas: la escritura y el campo.
(Aunque creo que al ver como pagan a los que hemos trabajado toda una vida,
me parece que empezaré a adelgazar cuando eso llegue)